lunes, 21 de diciembre de 2020
viernes, 18 de diciembre de 2020
martes, 1 de diciembre de 2020
viernes, 13 de noviembre de 2020
martes, 27 de octubre de 2020
lunes, 5 de octubre de 2020
7a. semana HUSOS HORARIOS
HUSOS HORARIOS.
7a. semana.
GEOGRAFÍA 1A,B,J,K,
INICIO
Lectura sobre los husos horarios e identificar la importancia de su uso.
Investigar la importancia del horario de verano
Contestar las preguntas de la página 44
1,REALIZAR UN CUADRO COMPARATIVO DE LAS REPRESNTACIONES CARTOGRAFICAS DE: Goode, Mollweide y Robinson en las cuales va a destacar las diferencias de cada una
2.-Representa en una hoja de oficio tu casa vista desde arriba después traza las calles por las que se encuentra. (NO SUBIRSE A LA AZOTEA)
DESARROLLO
Navegar en Google maps y ubicar tu domicilio y verificar entre cuales calles se ubica y escríbelas en tu cuaderno.
Redactar su experiencia ante las aplicaciones utilizadas
Realizar el ejercicio de la página 46 de su libro de texto y realizar su autoevaluación. Consulta el apartado de navegando Husos horarios.
Aplicación de Google Maps
Aplicación de Google Earth
EVIDENCIAS
Comprensión lectora
Investigación sobre horario de verano
Presentación digital
Experiencias sobre la navegación de Google mapas
Actividades del libro.
ACTIVDAD PAR SUBIR A CLASSROOM:
ELABORAR UN MAPA DE LA REPUBLICA DONDE SE MUESTREN LOS HUSOS HORARIOS QUE MEXICO TIENE (90,105,120 ) UNICA ACTIVIDAD QUE SE SUBIRÁ.
https://nem.sep.gob.mx/detalle-recurso/514
información complementaria.
domingo, 4 de octubre de 2020
7a. semana. REVOLUCIONES LIBERALES.
HISTORIA I.
7a.. semana
ASIGNATURA |
HISTORIA I |
|
||||||||||
GRADO |
1º |
GRUPOS |
1C,D,E |
TURNO |
MATUTINO |
|
||||||
DOCENTE |
Lorenzo Martínez Espinosa |
|
||||||||||
PLAN
DE TRABAJO SEMANA No |
4 |
PERIODO |
5/10/20 |
A |
09/10/20 |
|
||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DÍA |
APRENDIZAJE
ESPERADO |
ACTIVIDAD |
RECURSO
O MATERIAL A UTILIZAR |
FECHA
DE ENTREGA |
||||||||
|
Identifica
el papel de la burguesía en las Revoluciones Liberales. Reflexiona
sobre la proliferación de las revoluciones liberales y las fuerzas que se
oponían a dichas revoluciones. Identifica
el modelo de la Revolución Francesa. |
Paso1: Lee las paginas 49, 50, 51 de tu
libro de texto. Paso 2: Tras haber leído las páginas anteriormente referidas, responde
las siguientes preguntas en tu cuaderno: 1.
¿Cuál era el nombre
del monarca francés, en cuyo régimen se desató la Revolución Francesa? 2.
Describe el
contexto socioeconómico que se vivía en Francia, en el Siglo XVIII, antes de
que estallara la Revolución Francesa. 3.
¿Por qué motivo
el rey convocó la asamblea de los “Estados Generales”? 4.
¿Qué conflicto suscitado
en la asamblea de los Estados Generales, propició la creación de una Asamblea
Constituyente, y quienes la conformaron? 5.
¿Qué
consecuencias se desprendieron de la conformación de la Asamblea
Constituyente? 6.
Describe con
tus palabras cuál fue la importancia y el alcance de la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano. 7.
¿Qué se
declaraba en la Constitución Francesa de 1791? 8.
¿Cuál
consideras que fue el principal papel de la burguesía en el desarrollo de la
Revolución Francesa? |
Libro de texto. Cuaderno. |
10 octubre |
||||||||
|
Identifica
el papel de la burguesía en las Revoluciones Liberales. Reflexiona
sobre la proliferación de las revoluciones liberales y las fuerzas que se
oponían a dichas revoluciones. Identifica
el modelo de la Revolución Francesa. |
Paso 1: Realiza en tu cuaderno un dibujo, que ilustre la toma de la
Bastilla que se suscitó en París, el 14 de julio de 1789. Paso 2: Escribe de manera breve qué
simbolizó la toma de la Bastilla. |
Libro de texto. Diversas fuentes como enciclopedias, Internet. Cuaderno. |
10 octubre |
||||||||
|
|
|||||||||||
INFORMACIÓN
ADICIONAL |
||||||||||||
Estimadas
alumnas y alumnos, Las actividades podrás realizarías: - En tu libreta, con letra clara y buena ortografía. Fotografiándolas o escaneándolas, y verificando que la imagen sea legible o Como un archivo anexo. ·
Además deberás escribir tu
nombre, grado, y grupo (con pluma en caso de que lo hagas en libreta u hojas) en cada una de tus actividades. |
jueves, 1 de octubre de 2020
SEMANA 6 HISTORIA. REVOLUCIONES BURGUESÍA Y CAPITALISMO.
martes, 29 de septiembre de 2020
domingo, 27 de septiembre de 2020
Materia y grupos | 40 Excelente | 30 bueno | 20 regular | 10 refuerzo |
GEOGRAFÍA 1º. 1A,1B.,J, K | Presentó el trabajo completo, el libro y el cuaderno, se observa orden, claridad y limpieza, iluminó correctamente los mapas temáticos, con limpieza, completos y ordenados. Avanzó en la cartografía. Se observa colaboración de sus padres. | Presentó el trabajo completo, el libro y el cuaderno, se observa orden, claridad y limpieza, iluminó correctamente los mapas temáticos, con limpieza, completos y ordenados. | Presentó el trabajo incompleto, el libro y el cuaderno, se observa orden, claridad y limpieza, iluminó correctamente los mapas temáticos, con limpieza, completos y ordenados. | Presentó el trabajo incompleto, el libro y el cuaderno, no iluminó correctamente los mapas temáticos, faltó limpieza, y orden. |
Materia y grupos | 40 Excelente | 30 Bueno | 20 Regular | 10 Refuerzo |
FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA. Segundo A,B,C,D | Presentó puntualmente las actividades completas del libro y el cuaderno, se observa orden, claridad y limpieza, está presente el valor de la responsabilidad en el cumplimiento. Se ve el acompañamiento de sus padres en la tarea. | Presentó puntualmente las actividades completas del libro y el cuaderno, NO se observa orden, claridad y limpieza, está presente el valor de la responsabilidad en el cumplimiento. NO SE ve el acompañamiento de sus padres en la tarea. | NO presentó puntualmente las actividades completas del libro y el cuaderno, se observa vierto orden, claridad y limpieza, está presente el valor de la responsabilidad en el cumplimiento. No se ve el acompañamiento de sus padres en la tarea. | NO Presentó puntualmente las actividades completas del libro y el cuaderno, NO se observa orden, claridad y limpieza, NO está presente el valor de la responsabilidad en el cumplimiento. Se ve REGULARMENTE EL acompañamiento de sus padres en la tarea. |
Materia y grupos | 40 Excelente | 30 Bueno | 20 Regular | 10 Refuerzo |
HISTORIA UNIVERSAL 1º.C,D, E 2o.E,F | Presentó el trabajo completo, el libro y el cuaderno. Se observa orden, claridad y limpieza. Los resúmenes muestran las ideas principales. La línea del tiempo está completa e ilustrada. Se realizó correctamente la consulta en internet. Se rescataron las ideas básicas del video. Se observa colaboración de sus padres en la realización del trabajo. | Presentó el trabajo completo, el libro y el cuaderno, se observa orden, claridad y limpieza. Los resúmenes son claros y muestran las ideas básicas. Le faltó más calidad a la línea del tiempo. FALTÓ más claridad en las ideas rescatadas del video. Se observa colaboración de sus padres en la realización del trabajo. | Presentó el trabajo completo, el libro y el cuaderno, se observa orden, claridad y limpieza. Los resúmenes NO son claros y NO muestran las ideas básicas. NO realizó la línea del tiempo como con los elementos solicitados. Deficiente la consulta de internet. Se observa colaboración de sus padres | NO presentó el trabajo completo, el libro y el cuaderno, NO se observa orden. NO presentó completos los resúmenes y textos. No realizó la línea del tiempo con los elementos requeridos. No hizo la consulta en internet o fue deficiente. NO se observa colaboración de sus padres. |
Materia y grupos | 40 Excelente | 30 Bueno | 20 Regular | 10 Refuerzo |
HISTORIA DE MÉXICO. 3º. | En lo individual presentó el trabajo completo, en el cuaderno se observa orden, claridad y limpieza, completó las 50 cartas y las 8 tablas. Por equipo presentó la lotería completa, resguardada en caja o bolsa. El material con el que se confeccionó es el adecuado en textura y economía. Se seleccionaron las frases, temas, personajes, contenidos, lemas, conceptos más relevantes. Se observa colaboración de sus padres. | En lo individual presentó el trabajo completo, el cuaderno, donde se observa orden, claridad y limpieza, completó las 50 cartas y las 8 tablas en sus apuntes. El equipo presentó la lotería completa, sin un empaque de protección, no tuvieron cuidad en seleccionar el material adecuado. FALTÓ hacer una selección relevante de las frases, temas, personajes, contenidos y lemas de la Revolución Mexicana. Se observa colaboración de sus padres | En lo individual presentó el trabajo completo, en el cuaderno, se observa CIERTO orden, claridad. Completó las 50 cartas y las 8 tablas en su cuaderno pero con FALTA de pulcritud. Por equipo presentó la lotería cartas y tablas completa pero con REGULAR presentación y elaboración material. NO SUPIERON seleccionar frases, temas, personajes, contenidos, conceptos, y lemas relevantes de la Revolución Mexicana. Se observa REGULAR colaboración de sus padres | En lo individual presentó el trabajo en incompleto en su cuaderno, NO se observa orden, claridad y limpieza. NO completó las 50 cartas y las 8 tablas, o presentan deficiencias. Por equipo NO completaron las cartas y las tablas requeridas. NO presentaron el trabajo debidamente ordenado y empaquetado. NO supieron seleccionar los aspectos relevantes de los temas de la Revolución Mexicana. Se observa POCA O NULA colaboración de sus padres. |
LÍNEAS, PUNTOS Y CÍRCULOS DE LA TIERRA.
28 DE SEP- 2 DE OCT
Paralelos, meridianos y polos.
INICIO
Analizar cada uno de los conceptos de: eje terrestre, ecuador, paralelos, meridianos y polos posteriormente se van a plasmar en un mapa conceptual.
Representar en la libreta los principales círculos de la Tierra e indicar todos los elementos antes vistos
DESARROLLO
Realizar un cuadro comparativo de las siguientes medidas latitud, longitud y altitud
Hacer una reflexión acerca del tema tratado
Ejercicios de lecturas de coordenadas geográficas
Proyecciones cartográficas
Plasmar en el cuaderno de las proyecciones cilíndricas, cónicas y acimutales.
Observar muy bien el cuadro de proyecciones cartográficas y analizar cada una de las diferencias con las que cuenta cada una de las proyecciones
ACTIVIDAD 1.-Realizar una presentación de power point en donde se representen las proyecciones cartográficas. (mínimo 5 diapositivas. actividad para subir a classroom)
MAPAS
Investigar tres mapas temáticos en los cuales van a analizar cada uno de los elementos que lo conforman.
ESCALAS
Establecer las características de escala local, nacional y mundial aplicando ejemplos a cada una de ellas
Establecer diferencias de la escala gráfica y numérica
OTRAS REPRESENTACIONES CARTOGRÁFICAS
Identificar las características de las siguientes: croquis, planos, fotografía aérea e imágenes de satélite.
ACTIVIDAD 2.-Elaboración de un cuadro comparativo sobre los elementos antes mencionados. ( esta activad solo va a quedar en su cuaderno de apuntes, no subir a classroom)
En el cuaderno escribe dos ventajas y desventajas que cada representación cartográfica tiene.
ACTIVDAD 3.-Observa el siguiente video y realiza un dibujo de la tierra donde ilustres lo observado. (líneas,puntos y círculos de la tierra, NO ENVIAR)
https://www.youtube.com/watch?v=2wKsgM2QZfg
NOTAS: SOLO LA ACTIVIDAD 1 SE SUBIRÁ A CLASSROOM NO SE RECIBE YA POR CORREO ELECTRÓNICO, HASTA NUEVO AVISO, SI AÚN NO CUENTAS CON UNA CUENTA, NTP, FAVOR DE ESPERAR.
LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAd SE HARÁ EN BASE A LA RÚBRICA PUBLICADA EN EL BLOG. geos-graciano.blogspot.com
VIDEOCONFERENCIAS:
1K.- lunes 28, 17:45 hrs. https://classroom.google.com/c/MTMwNzIyNTIzNTU0#
1J.- lunes 28, 18:30 hrs. https://classroom.google.com/c/MTMwNzM3Nzg1OTQ1#
1A, martes 29 12:00 hrs. https://meet.google.com/lookup/h6cwyfdk3g?authuser=0&hs=179
1B.- miércoles 30 , 11:10 hrs. https://meet.google.com/lookup/f2xjceslcw?authuser=0&hs=179
jueves, 24 de septiembre de 2020
VIDEOCONFERENCIA DEL DIA 25 DE SEPTIEMBRE. PRIMER GRADO GEOGRAFIA.
VIDEOCONFERENCIAS PARA COMENTAR SOBRE LA CLASE Y LA EVALUACIÓN.
CON SU CUENTA INSTITUCIONAL LOS QUE TENGAN Y LOS QUE NO, CON SU CUENTA DE GMAIL. OJALÁ PODAMOS ENTRAR,
https://meet.google.com/lookup/f2xjceslcw
primer grado B, de geografía. viernes 25, 7: 30 hrs.
con su cuenta de google.
https://meet.google.com/lookup/h6cwyfdk3g
Primer grado A de geografía. 9:10 hrs.
NOTA: Tener sus apuntes y las dudas que se puedan aclarar.
martes, 22 de septiembre de 2020
lunes, 21 de septiembre de 2020
HISTORIA I. EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN. SEMANA 5.
HISTORIA 1
1o. C,D,E.
Semana 5. Comprendida del lunes 21 al viernes 25 de septiembre.
Las actividades realizadas en esta QUINTA semana se entregaran el día viernes 25 de septiembre,
Tema: El nacimiento de una Nación.
Aprendizaje esperado:
Conocerás los principales procesos y acontecimientos mundiales ocurridos entre mediados del siglo XVIII y
mediados del siglo XX.
Ubicar temporal y espacialmente: Independencia de Las Trece Colonias de Norteamérica.
Recurso a utilizar: Libro de texto, internet.
Actividades de reforzamiento: Lee en tu libro de texto, de la página 28 a la página 33.
Actividades de seguimiento para el logro de los aprendizajes:
observa el siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=nMA5ykesU0I
Actividad 1 para enviar por classroom.
1. ¿Cuál fue la primera Colonia Inglesa, y en qué año se fundó?
2. ¿De dónde provenían los primeros colonos?
3. ¿Por qué motivo los habitantes originales (indígenas) fueron difíciles de someter?
4. ¿Cuál era el recurso natural más valioso en esta región?
5. ¿En qué consistía la servidumbre escriturada?
6. ¿Cuáles eran las principales características de la organización social en las Trece Colonias?
7. ¿Cómo era la organización política de las Trece Colonias?
8. ¿Cuáles fueron los principales motivos que abrieron paso a la Guerra de los Siete Años?
9. ¿Por qué motivo la Corona Inglesa solicitó el pago de una mayor cantidad de impuestos?
10. ¿Cuáles fueron las principales consecuencias de dicha alza a los impuestos?
Actividad 2 para enviar por classroom.
Mapa de las 13 colonias de Norteamérica. Enviar foto. total 2 trabajos.
sábado, 19 de septiembre de 2020
GEOGRAFIA QUINTA SEMANA.
GEOGRAFÍA QUINTA SEMANA DEL 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE.
Escuela |
Graciano
Sánchez Romo |
TRIMESTRE 1 |
|||||
Grado |
1º. |
Grupo |
1A,AB,1J,1K |
Turno |
Matutino y Vespertino |
||
Docente |
Lorenzo Martínez Espinosa |
Asignatura |
Geografía |
||||
|
|
|
|
||||
Fecha |
Aprendizaje
esperado |
Temas |
Actividades
de reforzamiento que propondré a los alumnos |
Actividades
de seguimiento y realimentación al logro de los aprendizajes |
21-25 DE SEPTIEMBRE. 5ª. SEMANA |
Interpreta representaciones cartográficas para obtener información de
diversos lugares, regiones, paisajes y territorios |
Representación del espacio geográfico |
INICIO Desarrollo de conceptos clave Lugar, medio, región, paisaje y territorio (esquemas) Van a realizar un diagrama radial En el que van a destacar los puntos más importantes de las categorías
de análisis del espacio geográfico agregando a cada uno de ellos imágenes que
los represente Cada círculo debe de ir con un color diferente para efecto de
distinguir DESARROLLO Observar el mapa de la página 26 extensión territorial de México Se va a analizar e interpretar el mapa destacando cada uno de sus
elementos: Territorio continental, territorio insular, mar territorial y zona
económica exclusiva. Se va a plasmar el mapa en la libreta destacando todos los elementos
de simbología Realizar la actividad de la página 27 de su libro de texto CIERRE Redactar en la libreta la manera en que te relacionas con los
componentes y categorías del espacio geográfico. |
Hacer uso del
glosario del libro Analizar cada uno de
los mapas que se encuentran en el libro de texto Analizar cada uno de
los mapas siguiendo la secuencia de las figuras Correo electrónico EVIDENCIAS, que presentará el
alumno y las subirá a classroom. Desarrollo de esquemas sobre los conceptos de categoría de análisis
del espacio geográfico. Conceptos de: LUGAR. MEDIO. REGIÓN. PAISAJE. TERRITORIO. Actividades del libro. CUAQUIER TEXTO QUE TENGAN BUSCAR LAS
ACTIVIDADES SOBRE EL TEMA. Reseña sobre de qué manera el ser humano se desenvuelve dentro del
espacio geográfico. |
NOTA IMPORTANTE:
LAS ACTIVIDADES QUE SE SUBIRÁN A CLASSROOM SON SOLO LAS
EVIDENCIAS, Y SI NO PUEDEN EN ESTA SEMANA,
TIENEN LA PROXIMA SEMANA PARA HACERLO. SOLO QUE LA PROXIMA
SERÁN DOS ACTIVIDADES. YA NO SE RECIBEN POR
EL MOMENTO TRABAJOS POR CORREO.
EN LOS COMENTARIOS ESTÁ EL VÍNCULO, PARA UNIRSE AL GRUPO DE TUTORÍA 1J.